El Presidente de Enagás y Presidente de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam), Antonio Llardén, ha remarcado el papel clave del hidrógeno en la estrategia futura de Europa. “El hidrógeno renovable es el punto de encuentro perfecto de la agenda verde, industrial y de autonomía estratégica de Europa”, ha aseverado, destacando el rol estratégico de España como hub, durante la inauguración del XIII Simposio Empresarial Internacional de Funseam “Europa: Camino hacia la sostenibilidad energética” celebrado el 3 de febrero en la sede de Foment del Treball Nacional en Barcelona.
Durante su intervención, Antonio Llardén ha señalado que “Europa necesita apostar por su autonomía estratégica y España puede desempeñar un papel clave en la consolidación de un modelo energético sostenible”.
En este sentido, ha aseverado que “es fundamental contar con lo que denominamos gases renovables, como el hidrógeno, los biocombustibles y los combustibles sintéticos, ya que la electrificación y la generación de energías renovables por sí solas no resolverán completamente el desafío energético”.
En sus palabras, la descarbonización, y el hidrógeno renovable, se han convertido en las palancas que pueden fortalecer tanto la autonomía estratégica de Europa como su competitividad industrial. “Si reforzamos la soberanía energética de Europa, fortaleceremos también nuestra soberanía tecnológica y nuestra soberanía industrial”, ha afirmado.
Llardén ha recalcado la necesidad de que la descarbonización se convierta en una ventaja competitiva para garantizar el éxito de la transición energética. “Para aprovechar esa competitividad en el futuro mercado europeo de hidrógeno son vitales las infraestructuras que conecten producción y demanda”, ha destacado en referencia al corredor europeo H2med y la Red Troncal Española de Hidrógeno.