El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que involucrar a la ciudadanía desde un principio es esencial para avanzar en la transición energética. “En abril iniciaremos el Plan de Participación Pública de la Red Troncal de Hidrógeno, el mayor proceso de estas características desplegado hasta ahora en España” durante su intervención en la mesa redonda “La vertebración física e institucional energética de la Unión Europea: Un reto pendiente para la legislatura europea”, en el 22º Encuentro Energético de IESE celebrado el 19 de febrero en Madrid.
Durante su intervención el Consejero Delegado de Enagás ha afirmado que el objetivo del Plan de Participación Pública es incluir a la sociedad civil y a los territorios de cara al desarrollo de esta infraestructura, implicando a las 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios por los que transcurrirá la red de hidrógeno española.
El Consejero Delegado de Enagás también ha destacado que el hidrógeno verde y la futura red serán fundamentales para convertir la descarbonización en una ventaja competitiva para la industria europea. “Las infraestructuras de hidrógeno jugarán un papel clave para que la descarbonización impulse la competitividad industrial en Europa”, ha afirmado.
Durante su intervención, Arturo Gonzalo ha señalado que “Europa ha demostrado capacidad de reacción” ante la crisis energética, en referencia a REPowerEU, que ya apostaba por el hidrógeno renovable para incrementar la soberanía energética de Europa. En este sentido, ha subrayado que “la hoja de ruta verde de Europa es irrenunciable” en un contexto en el que “el cambio climático es un problema urgente”. 2024 fue el primer año en que se superó en 1,5 grados la temperatura global frente a niveles preindustriales, límite que, como ha enfatizado, el Acuerdo de París fijaba para 2050.
En la mesa redonda también han intervenido el CEO de REN, Rodrigo Costa; la CEO de Engie España, Loreto Ordoñez; el CEO de Redeia, Roberto García Merino y el Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja. La sesión fue moderada por el socio responsable de Energía & Recursos en Deloitte, Oliverio Álvarez.