Arturo Gonzalo, en Wake Up, Spain!: «El hidrógeno es la oportunidad perfecta para que España protagonice la nueva etapa de autonomía energética en Europa»

Infraestructuras Gases renovables Eventos
04 abril 2025
 
  • El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo, destaca en el foro organizado por El Español que la red española de hidrógeno arrancará con 2.600 km de trazado a comienzos de 2030

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado que España, como hub de hidrógeno renovable, puede contribuir de forma clave a la soberanía estratégica de Europa, una prioridad de primer nivel para la UE. “El hidrógeno es la oportunidad perfecta para que España protagonice la nueva etapa de autonomía energética en Europa”, ha aseverado durante la primera jornada del foro Wake Up Spain!, celebrado del 31 de marzo al 4 de abril y organizado por El Español, Invertia y Disruptores.

En una conversación con la redactora jefe de Energía en El Español-Invertia, Laura Ojea, el Consejero Delegado de Enagás ha subrayado que “España puede producir el hidrógeno verde más competitivo de Europa”. “Tenemos el recurso, el territorio y la cadena de valor”, ha añadido.

El Consejero Delegado de Enagás ha sostenido que “con una infraestructura bien diseñada y eficiente se puede sostener un mercado energético, en este caso el del hidrógeno verde, en términos efectivos y competitivos” y ha resaltado el rol crucial que tendrá la red española, que contará con 2.600 kilómetros de trazado y estará operativa a principios del año 2030. 

 

 

El corredor europeo H2med, por su parte, también está cumpliendo el calendario fijado para su puesta en marcha. “Los plazos se están respetando escrupulosamente. Todo lo que dijimos que iba a ir ocurriendo está ocurriendo”, ha explicado Arturo Gonzalo.

“El compromiso de Europa con la descarbonización es más fuerte que nunca” ya que “ahora forma parte también de otros grandes objetivos de la UE como la autonomía estratégica”, ha reflexionado. “Para que Europa pueda tener éxito en este reto, necesita apostar por recursos autóctonos y propios, como la electricidad renovable, el hidrógeno renovable o los biocombustibles que se generan en el propio territorio” ha remarcado.

Compartir:

Enlace copiado