Comienza la construcción de la planta de GNL de Stade (Alemania), en la que participa Enagás

Infraestructuras Descarbonización
28 junio 2024

 

  • La terminal será clave la para la seguridad de Suministro en Europa 
  • El Ministro Presidente de Baja Sajonia y el Ministro de Industria de la República Checa han subrayado la importancia de la solidaridad energética europea
  • Alrededor de 150 asistentes, entre socios y colaboradores, han estado presentes en la ceremonia oficial de colocación de la primera piedra de la planta, impulsada por el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH)
  • El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha intervenido en el acto y ha destacado que la compañía, que cuenta con una participación del 15% en HEH, “será el operador de la planta”
  • Stade se convertirá en un importante hub energético de gas natural licuado (GNL) y de otros vectores energéticos basados en el hidrógeno 

 

Hoy se ha celebrado en Stade el acto de colocación de la primera piedra de la primera terminal terrestre de gas natural licuado de Alemania, que entrará en funcionamiento en 2027 y que contribuirá significativamente a la seguridad del suministro de energía competitiva en Europa. Más de 1.100 personas trabajarán durante la construcción para que, los que serán los dos mayores tanques de GNL de Europa (que estará listos para operar también con amoniaco renovable y tendrán una capacidad de 240.000 m3 cada uno), puedan conectarse a la red en tres años. Alrededor de 150 asistentes, entre socios y colaboradores, han asistido hoy al pistoletazo de salida del proyecto, en una ceremonia conjunta en el que será el emplazamiento de la futura terminal. 

En palabras de Stefan Weil, Ministro Presidente de Baja Sajonia: “Tras la primera terminal flotante de GNL, también se va a construir en Baja Sajonia la primera terminal terrestre de GNL de Alemania. Mi más sincero agradecimiento a todos los implicados. Nuestro Estado federal está jugando un papel clave en el proceso de expansión de las infraestructuras de importación de energía. También está en el centro de la red de hidrógeno prevista en Alemania, que conectará los principales centros de producción con los almacenamientos y los consumidores industriales. Junto con una mayor expansión de la energía eólica, estamos firmemente comprometidos con el objetivo de alcanzar una economía del hidrógeno verde y reforzar la posición de Baja Sajonia como hub energético del país”. 

Además de las dos compañías energéticas alemanas EnBW y SEFE, que han reservado capacidades de 6 y 4 bcm al año respectivamente en la terminal, hay que añadir que la energética checa ČEZ se ha asegurado unos derechos de importación a largo plazo de 2 bmc al año. Todos los clientes tienen la opción de cambiar sus contratos a vectores energéticos basados en el hidrógeno, como el amoniaco, como parte del impulso al proceso de transición energética en sus respectivos países.

El Ministro checo de Industria y Comercio, Jozef Síkela, ha destacado la dimensión europea del proyecto: “Trabajamos sin descanso para garantizar el mejor futuro posible para la industria energética de la República Checa. Las capacidades para importar gas natural licuado por barco son una parte esencial de este esfuerzo. Tras asegurarnos capacidad en la terminal flotante de GNL de los Países Bajos, el pasado otoño también conseguimos, en colaboración con ČEZ, reservar capacidad en la primera terminal terrestre alemana, en Stade. Dentro de tres años, esta planta estará contribuyendo a cubrir hasta un tercio del consumo checo actual. Su excelente ubicación también podría contribuir a reducir los peajes de transporte de gas hasta la República Checa”.

El Director General de Hanseatic Energy Hub, Jan Themlitz, ha destacado que: “Tras seis años transcurridos en la fase de planificación y de permisos, comenzamos ahora la fase de construcción. Estamos orgullosos de que la primera terminal terrestre de Alemania esté tomando forma en Stade. Esto no es únicamente un gran proyecto alemán, sino también europeo. Gracias a la iniciativa y la financiación privadas, nos estamos beneficiando de la amplia experiencia de nuestros accionistas. Partners Group es uno de los mayores inversores privados en el sector de las infraestructuras. Enagás, que es el operador líder en Europa de terminales de GNL y que asumirá la responsabilidad operativa, se ha asociado con Dow como partner industrial ideal ubicado en el emplazamiento de Stade. En calidad de impulsor del proyecto, el Grupo Buss ha desempeñado un papel clave para sacarlo adelante y reunir al equipo de accionistas”.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que “el inicio de la construcción de este proyecto supone un nuevo paso adelante en el cumplimiento de los objetivos europeos de seguridad de suministro y descarbonización. Como socio técnico y operador de la terminal de Stade, Enagás aporta su experiencia en el desarrollo de una terminal de GNL preparada para operar con amoniaco verde, que será clave para Alemania y Europa”, y ha recordado que Enagás cuenta con una participación del 15% en el consorcio Hanseatic Energy Hub.

Técnicas Reunidas, empresa especialista global en planificación, compras y construcción, junto con sus socios FCC y Enka, se encargarán de la construcción. Para que Hanseatic Energy Hub sea una realidad en 2027, se colocarán alrededor de 4.600 pilares en el suelo y los cimientos se diseñarán para permitir una posterior conversión a amoniaco. En la construcción de la terminal se van a utilizar más de 60.000 m3 de hormigón, el equivalente a unas 20 piscinas olímpicas, y se emplearán cerca de 11.000 toneladas de estructuras de acero, que pesarán 1,5 veces más que la Torre Eiffel.

Compartir:

Enlace copiado