El proyecto H2med obtiene más de 35 millones de euros de los fondos europeos CEF, abriendo un nuevo capítulo para el Corredor del Hidrógeno del Suroeste

Gases renovables Infraestructuras Corporativo
31 enero 2025

 

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha concedido 35.558.850 euros para financiar los estudios del proyecto H2med presentados a la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) del 2024. Tras la selección de la propuesta para la financiación de los estudios, CINEA ha instado a los promotores de H2med a que preparen un Convenio de Subvención. Este paso, tras la inclusión de los proyectos H2med, CelZa y BarMar en la lista de Proyectos Europeos de Interés Común (PCI) en 2024, supone otro avance significativo en los trámites administrativos y financieros del proyecto. Los socios de H2med trabajarán junto con CINEA para el desarrollo de los próximos hitos de la concesión de fondos del CEF.

Un total de 28.336.978 euros de la subvención permitirán al consorcio de H2med BarMar financiar parcialmente los estudios de ingeniería, incluyendo las campañas de reconocimiento marino y medioambiental. En cuanto al proyecto de H2Med CelZa, un total de 7.221.872 euros de la subvención servirán para ejecutar las fases de ingeniería básica y de detalle del gasoducto y la estación de compresión. Los trabajos relacionados con las fases de evaluación medioambiental y de obtención de permisos de ambos proyectos también recibirán el apoyo de estos fondos. 

Una vez que se disponga de los resultados de los estudios de ingeniería, los promotores de H2med presentarán otra propuesta a la convocatoria del CEF para tomar la decisión final de inversión. 

La adjudicación de fondos CEF no solo revela lo avanzado que está el proyecto desde el punto de vista técnico; también es indicador del papel esencial que este corredor desempeñará en la futura economía europea del hidrógeno, contribuyendo a crear una cadena de valor completa para principios de la década de 2030. A esto hay que sumar que el proyecto H2med servirá de estímulo económico en los países implicados, acelerando sus trayectorias de descarbonización.  

En Madrid, el pasado diciembre, antes del anuncio de concesión de los fondos CEF, el consorcio puso en marcha la Alianza H2med y firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) entre los representantes de los gobiernos alemán y español, los cinco Transmission Systen Operators (TSO) del proyecto y otras empresas participantes a lo largo de la cadena de valor en los países que atraviesa el corredor que apoyan esta iniciativa. Esta alianza va a jugar un papel crucial a la hora de coordinar y garantizar los apoyos necesarios para el corredor a través de compromisos específicos y reuniones periódicas. Si está interesado en formar parte de esta iniciativa, póngase en contacto con el TSO responsable de su zona geográfica. 

Desde el punto de vista comercial, los resultados muestran que el proyecto está en un buen momento. Tras el cierre del Call for Interest (CFI) no vinculante a principios de enero, el equipo de H2med está organizando un seminario web para el próximo 10 de febrero, a las 10.00 h (CET), para presentar al mercado las cifras y las conclusiones planteadas durante esta convocatoria. Pronto ofrecemos más detalles al respecto. 

Compartir:

Enlace copiado