Tres proyectos tecnológicos para impulsar la transición energética ganan Ingenia Energy Challenge

Emprendimiento Innovación Descarbonización
29 mayo 2024

 

  • Las iniciativas Archydra y CSIC-Evaluación estructural de gasoductos para el transporte de H2 son las ganadoras en La Final de Ingenia Energy Challenge de Enagás Emprende para las categorías de ‘Propuesta Interna’ y ‘Propuesta Externa’ respectivamente.
  • Mayte Bolumar, con el proyecto AZIM, gana el premio a la ‘Mujer Emprendedora’. Un 40% de participantes en esta convocatoria han sido mujeres.
  • Un total de 62 iniciativas se han presentado a esta nueva edición, lo que posiciona a Enagás como un referente en emprendimiento corporativo abierto para acelerar la transición energética.

Los proyectos Archydra y CSIC-Evaluación estructural de gasoductos para el transporte de H2 han sido dos de los ganadores en la quinta edición de Ingenia —la segunda en formato abierto como Ingenia Energy Challenge— para las categorías de ‘Propuesta Interna’, que fomenta el intraemprendimiento en Enagás, y de ‘Propuesta Externa’ respectivamente.

La primera iniciativa, desarrollada por profesionales de Enagás, impulsa el uso de la energía renovable e ilimitada del agua de mar para su aplicación a los procesos de tratamiento y gestión de las moléculas renovables, como licuefacción de CO2 y producción de hidrógeno y nitrógeno verdes, con el apoyo de las plantas de regasificación, alcanzando una alta eficiencia y rentabilidad.

La segunda, impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se centra en la evaluación estructural de gasoductos para transporte de hidrógeno, basada en una tecnología patentada por el CSIC para la inspección de la integridad de los ductos de hidrógeno y los gasoductos reutilizados que permitan su certificación para transporte de hidrógeno.

Además, Mayte Bolumar, con el proyecto AZIM, ha sido premiada en la nueva categoría ‘Mujer Emprendedora’ de la edición de este año, lo que supone un reconocimiento a la contribución de las mujeres para acelerar la transición energética. En esta edición de Ingenia Energy Challenge, un 40% de participantes han sido mujeres, porcentaje que duplica al de ediciones anteriores.

Este proyecto se basa en el desarrollo de una solución integral de formación online enfocada a la inspección y mantenimiento de instalaciones de gases renovables.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado durante la bienvenida de La Final de Ingenia Energy Challenge que “innovar no solo es importante” sino que también “es urgente”, teniendo en cuenta que se trata de “una innovación que no responde solo a un objetivo de crecimiento, sino también de progreso social”. El Consejero Delegado ha indicado además que, con esta iniciativa, “buscamos innovación para acelerar la transición energética con un propósito que trasciende a los objetivos empresariales y económicos”.

Arturo Gonzalo ha sido el encargado de entregar el Premio a la mejor ‘Propuesta Interna’, la Chief lnnovation & Technology Officer de Redeia, Silvia Bruno, ha otorgado el galardón a la mejor ‘Propuesta Externa’, y la Directora General de Comunicación, Relaciones Institucionales y con Inversores de Enagás, Felisa Martín, ha entregado el premio a la mejor ‘Mujer Emprendedora’.

Además de los tres proyectos ganadores, otros cuatro han sido reconocidos por el jurado —entre un total de 62 proyectos presentados— por llegar a La Final del Ingenia Energy Challenge, aportando soluciones disruptivas que contribuyen a la descarbonización. Estos son:

EnaMOF es una propuesta del centro tecnológico catalán de iniciativa pública Leitat, junto con el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), el centro tecnológico de investigación aplicada de la Universidad de Valladolid (CARTIF) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística de Valencia (ITENE), para el desarrollo de unas redes de armazones metal–orgánicas (Metal-Organic Frameworks o MOFs, en inglés) para la prevención y monitorización de emisiones de metano e hidrógeno en sistemas de distribución y transporte de gas.

La iniciativa Silex, de la start-up canaria APSU, desarrolla un reactor que utiliza una tecnología para capturar CO2 en los motores de combustión, regenerando los elementos que lo retienen (aminas y zeolitas) que evitan su saturación y permiten una mayor eficiencia y reducción de la huella de carbono.

Netzero IIOT es una iniciativa de la start-up catalana Aeinnova que se basa en internet de las cosas (IoT) para desarrollar sensores industriales autónomos, sin batería de litio, sin mantenimiento, con wireless de largo alcance y alimentados por calor residual o viento.

Por último, H2Mell es un proyecto para la selección de odorizantes y biodorizantes para hidrógeno, con el objetivo de permitir la definición de un estándar internacional con una propuesta que tenga la marca y el sello de Enagás.

Además de Archydra y AZIM, H2Mell es también un proyecto de intraemprendimiento promovidos por profesionales de Enagás.

Una convocatoria más abierta que nunca

La quinta edición de Ingenia Energy Challenge, impulsada desde el Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta de Enagás, Enagás Emprende, se lanzó el pasado 26 de septiembre de 2023 en el marco del evento Enagás Innovation Day, con el fin de promover ideas y proyectos en tres grandes ámbitos: gases renovables (con prioridad en el hidrógeno verde) y nuevos combustibles de transporte; sostenibilidad y eficiencia energética; e industria 4.0 y digitalización.

Todas estas áreas contempladas en la convocatoria están alineadas con los distintos retos y necesidades de la compañía, y se han presentado tanto nuevas propuestas de negocio —en cualquier fase de desarrollo—, como soluciones técnicas a los retos planteados.

El Jurado experto de esta convocatoria está formado por los miembros del Comité Ejecutivo de Enagás. Junto con Arturo Gonzalo, son miembros el Secretario General, Diego Trillo; el Director General de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas, Jesús Saldaña; la Directora General de Transición Energética, Natalia Latorre; el Director General de Infraestructuras, Claudio Rodríguez; el Director General de Personas y Transformación, Javier Perera; el Director General Financiero, Luis Romero; la Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización, Susana de Pablo; la Directora General de Gestión Técnica del Sistema, María Junco; y la Directora General de Comunicación, Relaciones Institucionales y con Inversores de Enagás, Felisa Martín.

También integran el jurado tres miembros externos. Además de Silvia Bruno, forman parte el Director General de Axis (gestora capital riesgo ICO), Guillermo Jiménez; y la Partner y CEO Private Capital, Energy Transition & Technology de Alantra, Patricia Pascual.

En la clausura del acto, Jesús Saldaña ha señalado que en esta edición de Ingenia Energy Challenge, “la innovación es más abierta y colaborativa que nunca”, y ha remarcado que “es necesario tanto el talento interno como el externo para conseguir nuestros objetivos de descarbonización y seguridad de suministro”, creando “un ecosistema donde centros tecnológicos, corporaciones, emprendedores e intraemprendedores trabajan juntos”.

Más información en la web de Ingenia Energy Challenge.

Compartir:

Enlace copiado