Gestión del capital natural y de la biodiversidad

 

Otro de los aspectos clave para Enagás en la dimensión ambiental es la gestión del capital natural y la biodiversidad. En este ámbito, analizamos las dependencias e impactos de nuestra actividad en el capital natural, en línea con el Protocolo de Capital Natural de la Natural Capital Coalition, para identificar actuaciones que nos permitan minimizar nuestro impacto ambiental.

A continuación puedes consultar los impactos ambientales identificados por la compañía, según su significatividad y origen, así como las principales actuaciones que llevamos a cabo para prevenirlos y reducirlos.

 Aspectos ambientales ImpactosOrigen de los impactosActuaciones de prevención y mitigación de impactos
Mayor significatividad

Emisiones de gases

  • Emisiones CO2
  • Emisiones CH4
  • Emisiones NOx, HCFCs, CO, SOx
 

Disminución o deterioro de la calidad del medio ambiente atmosférico

Consumo energético en la operación, construcción y mantenimiento de las infraestructuras (transporte, almacenamiento, regasificación)

  • Eficiencia energética
  • Compensación de emisiones
  • Mantenimiento preventivo
  • Objetivos de reducción de emisiones vinculados a retribución variable de los profesionales
Significatividad media

Residuos

  • Residuos no peligrosos
  • Residuos peligrosos
  • Derrames
 
Disminución de los recursos y de la calidad de suelo y agua

Mantenimiento de las infraestructuras

  • Reciclaje y valorización
  • Medidas de prevención de derrames
  • Objetivos de reciclaje y valorización de residuos
Menor significatividad

Captación de agua de mar

(devolución en condiciones similares)

Deterioro del volumen y/o calidad del agua de mar

Operaciones de plantas de regasificación

Aprovechamiento del frío antes de su devolución al mar para recuperar sus condiciones iniciales

Ocupación de suelos

Afecciones a la biodiversidad

Construcción y operación de infraestructuras

Restauración y preservación de ecosistemas evitando la deforestación

Consumo de agua de la red municipal y fuentes subterráneas o superficiales

Disminución de los recursos naturales

  • Sistemas anti-incendios
  • Riego
  • Uso sanitario

Plan general de reducción de consumo de agua en las instalaciones

Ruido
  • Contaminación acústica para el entorno de la instalación
  • Afecciones a la biodiversidad

Operación de las infraestructuras

Silenciadores, apantallamientos

Emisiones de luz al exterior

  • Contaminación lumínica para el entorno de la instalación
  • Afecciones a la biodiversidad

Operación de las infraestructuras

Reducción de iluminación nocturna

 

En concreto, realizamos una valoración del capital natural basada en un análisis de materialidad ambiental a nivel de infraestructura. En determinados casos, adicionalmente llevamos a cabo valoraciones detalladas sobre los servicios ecosistémicos del entorno.

Enagás es miembro del Natural Capital Factory, una plataforma regional de la Natural Capital Coalition, que reúne a la comunidad española en torno a los enfoques del capital natural con el objetivo de garantizar que la naturaleza se incluye en la toma de decisiones.

 

 

Hemos establecido el objetivo de no pérdida neta de biodiversidad en 2040 y el objetivo de impacto neto positivo en 2050, tanto en los proyectos de construcción de nuevas instalaciones que llevamos a cabo como en las infraestructuras existentes que operamos. Adicionalmente, hemos establecido el objetivo de no deforestación (neta) en 2040.

Para ello realizamos evaluaciones ambientales de las infraestructuras en operación con carácter anual y Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos de nueva construcción, según la tipología y normativa aplicable. Los EIA son objeto de información pública y están sujetos a procesos de consulta con los grupos de interés. Puedes consultar los últimos EIA aprobados al final de esta página.

Con el fin de avanzar en el cumplimiento de los objetivos de impacto positivo en materia de naturaleza, durante 2023 Enagás ha trabajado en la aplicación del proceso LEAP (Locate, Evaluate, Assess, Prepare) en el marco TNFD (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures).

Para las áreas identificadas como prioritarias o críticas en materia de biodiversidad, evaluamos impactos y dependencias basándonos en los cinco impulsores de la pérdida de la biodiversidad que identifica la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). A partir de los impactos y dependencias identificados, tanto para las fases de operación como de construcción, Enagás, de forma integrada con los procesos de análisis de materialidad y de evaluación de riesgos de la compañía, identifica y valora el nivel de riesgo de cada uno de los riesgos asociados a la naturaleza y su biodiversidad con un alcance basado en la ubicación de sus infraestructuras. A partir de este análisis y teniendo en cuenta nuestro objetivo de impacto positivo en biodiversidad, definimos objetivos para estas áreas y líneas de acción.

Disponemos de una Política de Medio Ambiente que incluye compromisos de gestión de la biodiversidad basados en la jerarquía de mitigación de impactos, dirigidas a preservar los ecosistemas y su biodiversidad en nuestras actividades y ámbitos de actuación.

Nuestras actuaciones en el ámbito de la biodiversidad están dirigidas a cumplir los siguientes objetivos.

 

En la fase de diseño y planificación de los proyectos de construcción, siempre que sea posible, seguimos los corredores de otras infraestructuras ya existentes o utilizamos anchos de pista reducidos para evitar zonas de vegetación natural o hábitats potenciales de especies prioritarias.

Contamos con programas de vigilancia ambiental, que incluyen actuaciones como la reducción de los niveles de ruido y emisiones atmosféricas tanto en fase de obra como en operación aplicando las mejores técnicas disponibles.

Llevamos a cabo labores de restauración del suelo mediante la descompactación y reposición de tierra vegetal, la revegetación a través de la siembra de especies compatibles con el entorno o los programas de recuperación de especies.

Compensamos una parte de nuestras emisiones a través de la inversión en proyectos de reforestación, contribuyendo a evitar cambios en las condiciones físicas de los ecosistemas en los que se desarrollan especies vegetales y animales.

 

Además, colaboramos con grupos de interés externos (empresas de ingeniería ambiental y consultoría, comunidades locales, administraciones públicas y ayuntamientos donde Enagás está presente, ONG, asociaciones y fundaciones de biodiversidad, entre otros) para asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en nuestras directrices corporativas.

Nuestras instalaciones ocupan 7,8 km2 de espacios naturales protegidos (Red Natura 2000, LIC/ZEPA), humedales Ramsar y Reserva de la Biosfera

 

 

 

Consulta documentación relacionada con las evaluaciones de impacto ambiental de los principales proyectos que estamos desarrollando.

 

Impulsamos el desarrollo de gases renovables, a través de nuestra filial Enagás Renovable, como nuevas soluciones clave en el proceso de descarbonización y en el desarrollo de una economía circular.

Los residuos generados por Enagás están asociados en su mayoría al mantenimiento de las instalaciones y los equipos y son principalmente residuos líquidos. En 2023, Enagás Transporte S.A.U obtuvo la certificación "Residuo Cero"* y Enagás S.A la certificación "Hacia Residuo Cero", ambas de AENOR, en reconocimiento a los avances de la compañía para maximizar el volumen de residuos reciclados o valorizados, así como para minimizar los residuos generados. En este sentido, tenemos el objetivo de tratar (reciclar/valorizar) un porcentaje igual o superior al 90% de los residuos peligrosos y no peligrosos. Adicionalmente, disponemos de un plan con acciones orientadas a incrementar el porcentaje de valorización de residuos en las infraestructuras y minimizar la generación de residuos.

*Certificado relativo a la gestión de residuos de 2022. La planta de Barcelona queda fuera del alcance de esta certificación.

 

91,6%
Residuos reciclados y/o valorizados

Enagás ha firmado el Pacto por la Economía Circular impulsado por el Gobierno de España. A través de él, nos comprometemos a impulsar la transición hacia una economía circular a través de diferentes acciones en las que ya estamos trabajando.

  • Plan de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones, que nos ha permitido reducir nuestra huella de carbono un 48% respecto a 2014.
  • Proyectos de generación de energía eléctrica para consumo propio y de terceros, a partir de energías renovables, tecnologías más limpias y más eficientes en los procesos que nos han permitido generar un 9,1% de la electricidad consumida en 2023.
  • Proyecto de aprovechamiento del frío residual del gas natural licuado (GNL) que hace posible que dicho frío, que se produce en el proceso de regasificación de nuestras plantas, sea conducido para utilizarse en procesos industriales o instalaciones de climatización de terceros, con un ahorro energético en costes y una reducción en la huella de carbono.

  • Integración de los gases renovables en el Sistema Gasista español y europeo, a través de las infraestructuras, la promoción de una futura red de hidrógeno en Europa y la creación de un mercado de gases renovables.
  • Proyectos de generación de hidrógeno en plantas de regasificación para consumo propio.
  • Consumo del 100% de energía eléctrica con garantías de origen renovable desde 2021.

  • Planta de regeneración de aguas con metanol en el almacenamiento subterráneo de Serrablo que en 2023 ha permitido recuperar 8.366 litros de metanol.
  • Prolongación de la vida útil de aceites y lubricantes utilizados en los equipos de sus instalaciones a través de procesos de limpieza y filtrado de los mismos.
  • Regeneración del Trietilenglicol (TEG) utilizado en el proceso de secado del gas en los almacenamientos subterráneos, sometiéndolo a un proceso de destilación que permite optimizar el ciclo de vida de este producto.
  • Incorporación de criterios de ecodiseño en obras de construcción.
  • Aprovechamiento de la traza de la red de gasoductos para la instalación de fibra óptica.

  • Implantación de desbroce mecánico en campas en sustitución de fitosanitarios diluidos en agua.
  • Sistemas de recuperación de aguas pluviales en instalaciones destinadas a la defensa contra incendios y riego.
  • Sustitución de zonas de césped por vegetación autóctona en instalaciones para un uso más responsable del agua, que nos permitirá reducir hasta un 80% el consumo de agua en dos de nuestras instalaciones de mayor consumo.

  • Estrategia de Biodiversidad: adoptar soluciones basadas en la naturaleza para preservar, restaurar y gestionar los ecosistemas y especies, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático, la resiliencia y la adaptación con beneficios para la propia naturaleza.
  • Restitución y revegetación en el 100 % de los proyectos de desarrollo de infraestructuras con afecciones a la biodiversidad.
  • Control de la vegetación mediante el manejo de la ganadería extensiva en los gasoductos.

  • Tratamientos de valorización y reciclaje de residuos exigidos a los gestores de residuos, que nos han permitido valorizar un 91,6% de nuestros residuos en 2023.
  • Planta de regeneración de aguas con metanol en el almacenamiento subterráneo de Serrablo que en 2023 ha permitido tratar 75.754 litros de este residuo, del que se ha recuperado el metanol y las aguas resultantes se han inyecto de nuevo al almacenamiento.

  • Convenio de colaboración con Oroel para investigar el desarrollo de nuevas prendas de protección individual a partir de material ya utilizado para darles una segunda vida útil.
  • En 2023 se ha donado para su reutilización posterior mobiliario en desuso, material corporativo desactualizado y más de 450 pares de calzado de seguridad. Asimismo, se han donado una parte de los obsequios entregados en la Junta General de Accionistas 2023.

 

  • Introducción del concepto de economía circular en los cursos de formación medioambiental.
  • Campañas de sensibilización sobre segregación y gestión de residuos dirigidas a contratistas y profesionales de Enagás.
  • Campañas de sensibilización sobre consumo responsable, destacando campañas para reducir el consumo de agua y de energía.

 

 

En Enagás implementamos de manera continua una serie de medidas dirigidas a reducir las emisiones derivadas de nuestra actividad que tienen un impacto en la atmósfera. En el proceso de combustión del gas natural de los equipos de nuestras instalaciones se emiten gases de no efecto invernadero como son el CO, SOx, NOx, partículas PM10 y Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano (COVDM). Por lo que estas emisiones están directamente relacionadas con las emisiones de CO2, viéndose afectadas por las medidas de eficiencia energética y los objetivos de reducción de emisiones de CO2. En 2023, el descenso de las emisiones de gases de no efecto invernadero respecto al año anterior está directamente relacionado con la disminución del consumo de gas natural, lo que ha permitido cumplir el objetivo que Enagás se había fijado para 2023 de reducir las emisiones de NOX un 5% respecto a 2022.

Asimismo, realizamos mediciones periódicas de ruido ambiental en el perímetro de todas nuestras infraestructuras para monitorizar que los niveles se encuentren dentro de los límites establecidos en la legislación de aplicación. En caso de detectar desviaciones, se implantan acciones correctivas (pantallas acústicas, silenciadores, aislamientos, etc.).

En materia de contaminación lumínica, hemos reducido la iluminación nocturna de las instalaciones mediante el apagado nocturno de la iluminación de las mismas, a excepción de las plantas de regasificación en las que se mantiene una mínima iluminación perimetral. 

En Enagás no consumimos agua en nuestros procesos productivos. Nuestra principal captación de agua es agua de mar para su uso en los vaporizadores de diluvio o las plantas de regasificación. A la finalización del proceso, se devuelve a su origen de manera que se mantiene su naturaleza; la disminución de temperatura es mínima y no afecta al ecosistema marino. En 2023 se captaron y devolvieron a su origen 270,5 Hm3 de agua de mar.

Nuestros compromisos:
  1. Hacer un uso racional y sostenible del agua asegurándonos de que el agua utilizada retorne al medio en las condiciones deseadas.
  2. Fomentar el uso sostenible del agua entre nuestros grupos de interés.
  3. Minimizar la captación de agua en áreas con estrés hídrico.
  4. Fomentar la reutilización y/o reciclaje del agua en nuestras instalaciones.

En Enagás no utilizamos materias primas en los procesos productivos, sino materiales auxiliares ligados a las actividades de transporte como son el THT, metanol, aceites, trietilenglicol o nitrógeno líquido.

La compañía está comprometida con el impulso de la economía circular mediante la utilización eficiente de estos materiales, reduciendo el consumo, la contaminación, la generación de residuos y sus impactos sobre el medio ambiente, así como fomentando la innovación.