Acción climática y eficiencia energética

 

La mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son aspectos clave en la transición hacia una economía baja en carbono.

En Enagás estamos comprometidos con la sostenibilidad y, en esta línea, hemos adquirido el compromiso de ser una compañía neutra en carbono en 2040. Como parte de este compromiso, contamos con una senda de descarbonización basada en medidas concretas de eficiencia energética y reducción de emisiones, y en la definición de unos objetivos intermedios de reducción de emisiones. 

 

 

 

Desde 2014 hemos reducido un 48% nuestras emisiones de alcances 1 y 2

 

Estos objetivos de descarbonización, que se articulan a través del Plan de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones de la compañía, están alineados con los escenarios 1,5ºC y se han establecido utilizando los principales criterios basados en la ciencia. Asimismo, el compromiso con la descarbonización de la compañía se ha hecho extensivo a todas las personas que conforman Enagás, dado que dichos objetivos de reducción de emisiones están vinculados a la retribución variable de nuestros profesionales.

 

Nuestra senda de descarbonización

Actualmente, la compañía trabaja para alcanzar los siguientes objetivos de reducción de emisiones.

 

Objetivos de reducción de emisiones de alcances 1 y 2

 

Objetivos de reducción con respecto a las emisiones de la compañía de 2014.

  • Reducir un 65% las emisiones de alcances 1 y 2 en 2026. Este objetivo está vinculado a la retribución variable de todos los profesionales de la compañía.
  • Reducir un 74% las emisiones de alcances 1 y 2 en 2030.
  • Reducir un 96% las emisiones de alcances 1 y 2 en 2040. 

(1) En 2040 se alcanza la neutralidad en carbono con 23.162 toneladas de CO2e compensadas con proyectos de soluciones basadas en la naturaleza.

 

 

Objetivos de reducción de emisiones de alcance 3

 

Objetivos de reducción* con respecto a datos registrados por la compañía en 2021.

  • Reducir un 25% las emisiones de alcance 3 en 2030.
  • Reducir un 50% las emisiones de alcance 3 en 2040.

 

*Objetivos correspondientes al 100 % de las emisiones indirectas de alcance 3 entre las que se incluyen como más significativas las emisiones derivadas de las entradas y salidas del gas natural a nuestra red de infraestructuras, las emisiones de nuestras sociedades participadas, así como de nuestros principales proveedores (categorías del GHG Protocol: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 15).

 

 

 

Desde 2014, hemos reducido un 48% nuestras emisiones de alcances 1 y 2.

Las emisiones de alcance 1 derivadas de nuestra actividad proceden del consumo de gas natural en nuestras instalaciones, principalmente en las estaciones de compresión.

Por su parte, las emisiones de alcance 2 se generan por el consumo eléctrico. Dado que Enagás cuenta con un contrato de Garantía de Origen renovable 100% en todas sus instalaciones, las emisiones asociadas al consumo eléctrico son nulas.

 

 

Desde 2015, hemos reducido un 42% nuestra huella de metano. En concreto, en 2023, las emisiones de metano representaron el 18,8% de la huella de carbono (alcance 1 y 2) de Enagás. El 73% de estas emisiones procedieron de venteos producidos durante las labores de operación, mantenimiento y seguridad o de equipos de análisis, y el 27% restante de escapes de gas no controlados y continuos en el tiempo. Respecto a las pérdidas de gas, en 2023 representaron el 0,010% y el 0,033% en las actividades de transporte y almacenamiento respectivamente.

 

 

La compañía está poniendo en marcha las siguientes medidas orientadas a minimizar las emisiones de metano derivadas de su actividad.

 

En 2019 nos adherimos a la iniciativa Global Methane Alliance y nos comprometimos a reducir un 45% nuestras emisiones de metano en 2025 y un 60% en 2030 respecto a 2015. Asimismo, nos hemos incorporado al marco OGMP2.0 (Oil & Gas Methane Partnership), destinado a alinear el reporte de las emisiones de metano de las compañías con lo previsto en la Estrategia de Metano Europea, y hemos obtenido el distintivo Gold Standard que reconoce el compromiso de reducción y el plan de mejora de fiabilidad de los datos de la compañía.

 

Dentro del alcance 3 se incluye, además del impacto en emisiones de nuestra cadena de actividades, el impacto del gas transportado por la compañía en la cadena de valor del gas natural. 

 

 

Asimismo, se está trabajando en las siguientes líneas de actuación para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de alcance 3 definidos.

 

En Enagás la eficiencia energética juega un papel clave en materia de reducción de emisiones. En este sentido, realizamos importantes esfuerzos dirigidos a la reducción del consumo de gas y electricidad como parte de nuestro Plan de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones que nos permite cumplir con los objetivos de ahorro energéticos fijados. Además, contamos con la certificación ISO 50001 de eficiencia energética.

Desde 2021 contamos con el 100% del suministro eléctrico con garantías de origen renovable. También continuamos apostando por la autogeneración de energía a partir de fuentes eficientes, limpias y renovables.

En 2023, la generación propia de electricidad a partir de fuentes renovables, limpias o eficientes ha alcanzado 21 GWh, representando el 9,1% del consumo eléctrico total. Parte de la energía generada es entregada a la red nacional y otra parte es consumida en las propias instalaciones de Enagás. La energía entregada a la red nacional (11,7 GWh) permite reducir 3.212 toneladas de CO2 a terceros, contribuyendo así a reducir el factor del mix eléctrico nacional y reforzando los principios de la economía circular.

En este ámbito, destacan iniciativas como el aprovechamiento del calor en nuestra Estación de Compresión de Almendralejo, el aprovechamiento del frío del GNL en nuestra Planta de Regasificación de Huelva, o el aprovechamiento de la presión en la terminal de Barcelona.

Asimismo, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en ámbitos clave a nivel estratégico, en 2023 hemos compensado las emisiones de todas nuestras plantas de regasificación, nuestra Estación de Compresión de Euskadour, nuestra flota de vehículos y nuestra sede.

 

Aseguramos que nuestro compromiso con la descarbonización se refleje también en las actividades que realizamos para contribuir al perfeccionamiento y avance del marco legislativo y regulatorio de la Unión Europea, así como en nuestra relación con las asociaciones de lobbying y/o comerciales asegurando su alineamiento con el Acuerdo de París. En este sentido, estas actividades se llevan a cabo de acuerdo al siguiente sistema de gestión:

  1. Evaluación del grado de alineamiento del propósito de la iniciativa y/o asociación con el de Enagás. De este modo, y de manera previa al desarrollo de una actuación o de la relación con una asociación, confirmamos que el propósito está alineado con nuestra estrategia climática y por lo tanto con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea para 2030 y con el Acuerdo de Paris de limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC. En el caso de identificar un desajuste entre ambas posiciones en materia de cambio climático, esto podría conllevar la finalización del apoyo de la actividad y/o de la relación con la asociación comercial.
  2. Gestión de la asociación/organización en línea con nuestro modelo de gestión de los grupos de interés.
  3. Reporte periódico de información sobre las actividades y recursos dedicados a través de la inscripción en el Registro Europeo de Transparencia.

La responsabilidad de esta gestión recae sobre la Dirección General de Transición Energética.

Dentro del grupo de asociaciones (incluidas las asociaciones comerciales) y organizaciones alineadas con el Acuerdo de Paris donde Enagás realiza contribuciones destacan entre otras Hydrogen Europe, Gas for Climate y European Hydrogen Backbone. Asimismo, nuestras actuaciones en dichas organizaciones están principalmente dirigidas a contribuir a los desarrollos legislativos y regulatorios europeos en curso.

 

 

 

Y, además...

     

Nuestra huella de carbono está certificada según ISO14064 y en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica con el sello “Calculo, reduzco y compenso”.

En 2023 nos han incluido en la A List del ranking Climate Change de CDP, la máxima calificación de este índice.


     

Nuestra sede cuenta con el certificado LEED Oro como edificio sostenible por su eficiencia en energía y diseño ambiental.